LA SOGA DE CRISTAL de Elia Barceló por Antonio Parra

Título

La soga de cristal

 

 

Datos de publicación

Roca Editorial. Barcelona 2024. 456 págs.

 

Datos de la autora

 

 

            ELIA BARCELÓ (Elda, Alicante, 1957). Se la considera una de las escritoras más versátiles de la narrativa española y es una de las autoras de mayor prestigio en el ámbito del fantástico y la ciencia ficción. Ha publicado más de treinta novelas y unos noventa relatos, tanto en España como en el extranjero. Premiada en numerosas ocasiones, ha sido traducida a veintidós idiomas con una enorme acogida entre el público y la crítica. Es autora de obras de gran éxito como El color del silencio, El secreto del orfebre, Las largas sombras, El eco de la piel, La noche de plata y Disfraces terribles. Durante muchos años fue profesora de Estudios Hispánicos en la Universidad de Innsbruck, en Austria. Ahora se dedica a la escritura a tiempo completo. Ha creado la serie de “noir mediterráneo” de Santa Rita con los títulos Muerte en Santa Rita y Amores que matan, a la que se suma ahora La soga de cristal.

 

Sinopsis de la obra

 

En el antiguo balneario de Santa Rita, todo está listo para celebrar el día de Difuntos, pero este año la muerte ronda más cerca que nunca. Un mal sueño, la búsqueda de una tumba abandonada, una calavera que ha cambiado de sitio, la desaparición del líder de una secta, turbios secretos familiares que pugnan por salir a la luz, una soga colgada de un árbol… Estas son las piezas de un puzle fascinante que irán encajando en este edén mediterráneo donde casi nada es lo que parece.

Sofía, la anciana escritora y dueña de la finca, y su sobrina Greta, junto con los demás habitantes de Santa Rita, vivirán en carne propia el peso de las antiguas historias y la sombra del pasado que se proyecta, ominosa, sobre el presente.

 

Reseña

OTOÑO DE DIFUNTOS

 

            Llega el día de difuntos a Santa Rita, con todo lo que eso conlleva de fiesta, disfrute y parafernalia, y el idílico universo de Sofía Walker se convierte de nuevo en un lugar mágico, en una puerta que unirá territorios variados, el de aquí y el de allá, el del presente y el pasado, el de la vida y la muerte, el de lo desvelado y lo secreto. Vamos, que la época, en esta tercera entrega de la serie, y penúltima, porque ya sólo nos faltará el invierno, adquiere si cabe un poco más de magia.

            El pasado de la familia O’Rourke sigue flotando entre los rincones y los viejos cuadernos que Greta se ha empeñado en revisitar, ahora que ha asumido el papel de cronista oficial de la familia. Y en ese pasado habrá que volver a zambullirse para que algunas cosas encuentren un acomodo justo en el presente, por mucho que eso pueda levantar algunas ampollas. A estas alturas de la serie, los lectores fieles (y los que no lo sean se convertirán en cuento empiecen a leer esta misma entrega) ya no nos sorprendemos de algunas de las barbaridades que esconden los muros de Santa Rita, y animamos a Greta en esa labor hercúlea, al tiempo que disfrutamos sentándonos junto a Sofía con un buen té y una mejor conversación.

            En lo que se refiere al presente, Laia, una de las jóvenes del lugar, ha sido captada por los Mensajeros de Isthar, una sectaria organización que, como casi todas las de su especie, promete el oro y el triunfo a cambio de la voluntad. Su abuela intentará que Robles o Lola le hagan cambiar de opinión, aunque todo estallará por los aires con la extraña y repentina muerte del Maestro. En esta ocasión, Elia Barceló ha elegido un tema tan espinoso como necesario: la abducción de las religiones, ya estén sancionadas por milenios de dominio o sean creaciones de nuevo cuño. La forma en que se desvelan las interioridades de esta peculiar congregación, y cómo la inspectora Lola Torres habrá de bucear en ellas, son más que un curso para navegantes incautos.

            En cuanto a lo técnico, una vez más la autora alicantina demuestra sus preferencias literarias, en esta ocasión homenajeando a la Highsmith y a Daphne Du Marier, y hace gala de su manejo de los resortes del misterio, en este “noir mediterráneo” en el que los planos presente/pasado se van encajando con extrema suavidad sobre el caso presente, un caso que también tendrá un recorrido que emprender hacia el recuerdo, y que proporcionará más de una sorpresa, tanto al lector como a la propia Laia. Pero todo con el calor de un suave otoño mediterráneo que nos irá preparando para la llegada de ese anhelado invierno.

 

©Reseña: Antonio Parra Sanz, 2023.

Visitas: 74

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies