LA INNOMBRABLE de Lorenzo Silva y Noemi Trujillo

En los calores del verano madrileño, la inspectora de homicidios Manuela Mauri no pasa por su mejor momento. Ha vivido en poco tiempo varias experiencias que le han hecho comprender que hay sentimientos y vivencias que no se pueden verbalizar y cosas que es imposible nombrar.

Lo percibe cuando sus hijos, Manuel y David, le hablan de la repentina muerte de su padre (su exmarido) y ella no encuentra el modo de consolarlos.

Lo intuye cuando ve a los padres de Susana, una joven de dieciséis años que ejercía la prostitución y que murió de una sobredosis, exigiendo justicia para su hija en el juicio de la Operación Lesly y la inspectora está segura de que, sea cual sea la sentencia, nada reparará semejante pérdida.

Lo deduce cuando afronta la mirada de Belén, que acaba de perder a su hermana Rebeca a causa de las puñaladas que le ha asestado quien fue su pareja.

Lo asimila cuando su propio compañero, Alberto, le hace la proposición más importante de su relación y ella no sabe qué contestar.

Una novela negra combativa y literaria que, por un lado, explora los vínculos de la prostitución con la violencia de género y, por el otro, pone el foco en la parte más personal e íntima de una inspectora que deberá cuidar más y mejor a su pequeña familia si no quiere arriesgarse a perderla. 

¿Por qué somos tan tolerantes, como sociedad, con la prostitución?

Toda la serie de novelas negras protagonizadas por Manuela Mauri tiene un origen común: las tres parten de un crimen real. Pero van mucho más allá de la investigación de un homicidio, en tanto que ponen la mirada en asuntos candentes de nuestra sociedad a los que no podemos dar la espalda, como la prostitución, las drogas o la violencia de género.

¿Por qué somos tan tolerantes, como sociedad, con la prostitución? Es una pregunta que sobrevuela el primer libro, Si esto es una mujer, y que de nuevo reaparece en esta última entrega con más fuerza. “Doscientas mil mujeres, cada noche, lloran cuando las violan a cambio de una cantidad irrisoria de dinero. Suelen llamarlas putas, pero son personas. Puede que sean más. Existe, ya lo creo, una relación entre el género y el delito.”

A Noemí Trujillo y a Lorenzo Silva, les preocupa que las ficciones contengan verdad, que sin llegar a ser en este caso un reflejo documental de la actividad policial, sí se acerquen a las razones reales por las que hay personas que atropellan al prójimo hasta llegar al crimen y por las que otras personas deciden hacer de la persecución de esos crímenes su vida. «Por eso nos inspiramos en casos reales, aunque no nos ciñamos a ellos y nuestros personajes sean criaturas inventadas.»

En la figura de Manuela, proponen al lector una mujer de carne y hueso, que tiene sus razones —también sus dudas, sus fragilidades—, y aunque ella es fruto de su imaginación, sus razones —y sus dudas, y sus fragilidades— no son imaginarias.

A Manuela Mauri la vemos implicarse al cien por cien en las investigaciones: sortea amenazas y peligros, empatiza con los vulnerables y sonsaca información a los detenidos sin dejar un cabo suelto hasta hacer justicia. Culta e inteligente, nos lleva de la mano sin dejar de compartir reflexiones sobre el mal y, la justicia, el género y el delito.

«Y a mí me gustaría que a través de su historia tú entendieras lo que tantos hombres, más de medio centenar, nunca supieron de la chica en la que sólo vieron materia disponible para satisfacer sus instintos. Lo que tantos miles siguen sin entender, para aprovecharse igual de tantas otras. Me atrevo a esperar, hijo mío, que tú nunca vas a creer que un ser humano es una mercancía que uno puede manosear a cambio de dinero, que nunca olvidarás que así te conviertes en el asesino de su alma, aun en el caso de que su cuerpo no acabe, como el de Susana, siendo un cadáver que se abandona en un portal.»

  

Manuela Mauri, mujer y policía

 

La Innombrable  aborda muchos temas, pero sobre todo habla del peso que las decisiones tienen en nuestras vidas. Hay decisiones fáciles, difíciles y condicionadas por las circunstancias. En esta tercera entrega de la serie Manuela Mauri tendrá que tomar la decisión más importante de su vida y eso la convertirá en otra.

Astuta, sagaz, dura, pero también impulsiva y apasionada, Manuela Mauri es una policía entregada que todavía cree en la justicia. En la Brigada es una jefa bien valorada y una compañera leal. En casa le esperan un novio cariñoso y paciente, pero que no deja de presionarla para asentar su compromiso, y dos hijos adolescentes que acusan, cada uno a su manera, la muerte repentina de su padre, ex pareja de Manuela. Mujer de nuestro tiempo, muy humana, con sus virtudes y sus fallos, Manuela vive en una vorágine laboral y doméstica donde es difícil encontrar tiempo para una misma.

Manuela Mauri ha enterrado a un exmarido, a un examante y a su fiel perra Maggie, vive en pareja desde los diecisiete años, ha sido madre por primera vez antes de cumplir los treinta y es madre de nuevo a los treinta y cinco, y a sus cuarenta y siete años ha superado un divorcio y se ha enfrentado a una grave enfermedad.

En las novelas que protagoniza no solo seguimos sus investigaciones, también la acompañamos en su vertiente personal. Manuela se nos muestra con toda su humanidad. Así pues, vivimos con ella las dificultades de conciliar un trabajo tan complejo, comprometido y a veces peligroso, con la vida de pareja y la maternidad. La acompañamos en el sufrimiento por la muerte de su ex y los miedos al enfrentarse a una grave enfermedad. La escuchamos intentando recuperar la comunicación con un hijo problemático. ¿Será capaz de dar definitivamente un giro a su vida?

 

«Entonces comprendí que el mayor peligro para un policía no son los casos que investiga ni el riesgo de recibir un disparo. No, nada de eso. La novela negra y el cine se han empeñado en mostrarnos una y otra vez investigadores con el arma en la mano, en riesgo de muerte, recibiendo golpes o sometidos a tortura. Pero la realidad de nuestro trabajo no es esa. El peligro para un investigador de homicidios es el mismo que para cualquier otro ciudadano: su propio cuerpo, el peso fatídico de los años y la llegada inexorable de la enfermedad.»

  

«Los amigos no son como los libros»

La novela está llena de referencias a los grandes clásicos de la literatura negra, así como de series y películas policíacas populares. De ahí el título de cada entrega: Si esto es una mujer (Destino, 2019), La forja de una rebelde (Destino, 2022) En este caso, El Innombrable es una de las novelas de Samuel Beckett que la inspectora Mauri encuentra en la habitación de la chica con numerosas frases subrayadas. En una de ellas, Manuela Mauri lee sobrecogida como el Innombrable dice estar harto de ser materia, manoseada sin cesar y en vano, y que aquellos con los que trata no saben lo que quieren hacer con él, ni dónde está, ni cómo es, y por eso pretenden convertirlo en un monigote, aunque él sabe que es polvo y nada más. Se dejará hacer, dice. Con la vista empañada la inspectora llega a la última frase que la víctima había subrayado. «Nadie me enseñó nada, nunca aprendí nada, siempre estuve aquí, nunca hubo nadie más que yo, fango que remover eternamente, ahora es fango, hace un momento era polvo, ha debido de llover».

 

©Novedades: Destino, 2024.

Visitas: 31

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies